RESEÑA: Si Decido Quedarme

viernes, 29 de julio de 2016

Título: Si Decido Quedarme
Autor: Gayle Forman
Editorial: Salamandra
Género: Literatura Juvenil
ISBN: 9788498383461

SINOPSIS

Mia tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprueban el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión en lo único que importa. 

RESEÑA

Leí este libro hace ya bastante meses. Me tomó bastante leerlo, y la verdad no sé por qué. No tenía esa chispa que me mantuviera pegada al libro todo el día, pero eso no quiere decir que no sea bueno. Es bastante bueno y te muestra una versión bastante cruda de la vida. Mía tiene lo que se puede apreciar como una vida perfecta que solo acaba de comenzar. Tiene a un novio atento y que la quiere de verdad, a pesar de que son totalmente opuestos. Tiene una amiga estupenda. Y más importante que todo, tenía una familia excéntrica, original y amorosa que hizo todos sus esfuerzos por llevarla hasta donde había llegado. Y de pronto, un accidente de coche toma su realidad y la destroza en mil pedazos para reconstruir una en la cual se encuentra en una cama de hospital viendo como todos se compadecen de una Mía que ha quedado huérfana y con un hermano en graves condiciones.

https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/564x/39/03/00/390300ac3d1eef4bba7d60bd3b7d2320.jpgEsta historia tiene como enseñanza principal que debes vivir por amor.  La familia de Mía quería que sobreviviera aunque ellos no lo pudieron hacer. El libro nos muestra momentos emotivos y significativos en la vida de Mía, como su historia de amor con Adam, su novio; todos los momentos en los cuales sus diferencias hacían tambalear la relación, las veces que tanto él como ella se esforzaron en hacer lo que al otro le gusta (cosa que no consigues en todas las relaciones), etc. También narra momentos en los que aparece con su familia, el momento en el que su hermano Teddy nació, cuando estuvo en un campamento de música. Tenemos un pequeño vistazo a su vida y sus pensamientos sobre si vale la pena seguir aunque nunca será lo mismo.

❝me he dado cuenta de que morir es fácil. lo difícil es vivir❞

http://data.whicdn.com/images/148459610/large.jpgSi hubo un momento que me encantó fue cuando Adam se puso de acuerdo con Kim, la mejor amiga de Mía, para hacer un escándalo en el hospital que creara la distracción necesaria para que el pudiese ver a su novia en la UCI, aunque fuese por un momento. Para esto llevó a una cantante de rock que él conocía. Y me pareció algo tan bonito y una prueba concreta del amor que tenía por Mía.

Pero si hubo algo que detesté fue el final. Fue tan vacío, tan falto de respuestas. Debió haber un epílogo o algo, para que nos mostrara lo que ocurrio en el momento después del que ella despertaba. Sin embargo, hay una segunda parte, llamada Lo Que Fue De Ella, que muestra lo que sucede después de cinco años del desafortunado accidente. Así que cuando la lea espero no encontrarme con un final parecido.

PUNTUACIÓN



TAG: Harry Potter

¡Hola nuevamente! Ahora les traigo un tag diferente pues me ha gustado esto de los booktags. Esta vez, el tag se trata únicamente de Harry Potter, sus películas y libros. Este tag es original de Little Red Reading Hood, no mío, así que todos los créditos por las preguntas van a su persona. Soy una gran fan de Harry Potter (por algo firmo avadakedvra), por lo cual siento que me divertiré mucho haciéndolo.

Sin más preámbulos, comencemos:)


 

1.- ¿Cuál es tu libro favorito? 
Concuerdo con la mayoría de los fans de Harry Potter al decir que El Prisionero de Azkabán es mi favorito. Aquí podemos ver un lado más humano de Harry, y vemos que como todos nosotros, tiene miedos y debilidades (sí, los dementores). También conocemos a los merodeadores, especialmente a Remus Lupin y Sirius Black, personajes que se quedaron con un pedacito de mi corazón. Ver como, de las cenizas, nace la relación padrino-ahijado entre Harry y Sirius siempre me encantará.

2.- ¿Cuál es tu película favorita?
Las Reliquias de la Muerte, Parte I. No me pregunten porqué, pues su final fue trágico y si no lloraste con el, tienes corazón de piedra. Pero esta película marca un antes y un después en la saga, pues aquí ellos se enfrentan a problemas más adultos, por su cuenta y fuera de Hogwarts. Aquí no tienen a Dumbledore para guiarlos, especialmente Harry. También, en esta película podemos ver la gran pelea entre Ron y Harry que ni siquiera Hermione es capaz de parar, ¡y eso me tuvo mordiéndome las uñas todo el rato.
Además, no les voy a mentir. Mi momento favorito de esta película fue el baile entre Harry y Hermione, momento que no aparece en los libros pero que sacó mi lado fangirl.
3.- ¿Qué libro te gustó menos?
 photo scaledphpserver857filenamecoveraql.jpgEs muy difícil para mí elegir un libro que me haya gustado menos que los otros, pero si debo hacerlo, ese es La Cámara de los Secretos. No me transmitió mucho, a diferencia de los otros, y siendo sincera no me parece muy realista el hecho de que un niño de doce años pelee con una serpiente inmensa y salga airoso de ello.
4.- ¿Qué película te gustó menos?
El Misterio del Príncipe Mestizo fue la que me gustó menos. Dios, le cambiaron/cortaron tantas cosas del libro que en ciertos puntos me decepcionó, la verdad. Se supone que el título era El Misterio del Príncipe, por lo cual la trama debía girar alrededor de eso más que de cualquier cosa, pero apenas tuvo relevancia en la adaptación cinematográfica, cuando en el libro fue todo lo contrario. Y ni siquiera me hagan de hablar del funeral de Dumbledore porque fue simplemente lamentable. ¿Dónde estaba Hagrid cargando su cuerpo, y las criaturas del lago cantando en su honor, y los centauros apareciendo para mostrar sus respetos? En ningún lado.
5.- ¿Qué partes te hicieron llorar?
No tienen idea de lo que lloré con las muertes de esta saga. La muerte de Sirius, sin embargo, fue la más triste en mi opinión, pues se pudo haber evitado y eso supuso la muerte del único familiar que Harry tenía y que amaba, así no fuese por consanguinidad.
La muerte de Dumbledore me dejó en completo shock pues no me lo esperaba en lo absoluto, y mucho menos esperé que quien lo asesinará fuese Snape. Todo a partir de ahí, en ese libro, fue tan melancólico para mí.
En la batalla del cementerio, también lloré. Cuando todas esas personas salieron de la varita de Voldemort, y los padres de Harry estaban finalmente a su lado, me pareció demasiado emotivo.
El momento que para mí es la guinda del pastel, sin embargo, es cuando todos los estudiantes y profesores de Hogwarts le hacen a Dumbledore el tributo más hermoso que pudo haber; decir lumos y levantar sus varitas al cielo en señal de respeto. Me pone los pelos de punta cada vez que lo veo.
6.- ¿Crepúsculo o Harry Potter?
¿En serio van a preguntar esto? Lol.
7.- ¿A qué personaje intentarías conquistar?
A Draco Malfoy. ¿Qué no ven lo bello que está?
8.- ¿Cuál es tu personaje favorito?
No me hagan escoger entre ellas dos pues la verdad nunca podré. Bellatrix y Hermione son totalmente opuestas, pero las amo profundamente. Considero a Hermione, en parte, un reflejo de mí misma. Yo también me estreso por cada pequeño detalle y vivo mi vida entre libros. Por su parte, Bellatrix es la perfecta villana sin sentimientos que intimida a quien desee y que hará lo que necesite para conseguir lo que quiere. Ligeramente desquiciada, pero bastante inteligente. Y todo lo que hizo por el amor que le tenía a Voldemort, oh God.
9.- ¿Cuál sería tu patronus?
Según varios test que he hecho, mi patronus sería un gato
10. ¿Qué elegirías entre la varita de sáuco, la piedra de resurrección o la capa de invisibilidad?
La varita de sáuco, pues de todos estos elementos, es el más útil. Si es la varita más poderosa del mundo, con ella puedes resucitar a los muertos y volverte invisible, ¿no?
11.- ¿Te molestó alguna de las películas?
No. Solo, como dije, los detalles del Misterio del Príncipe.
12.- ¿A qué casa pertenecerías?
Según Pottermore y todos los otros test que he hecho, soy una orgullosa Ravenclaw.
13.- ¿Cuál es tu asignatura favorita?
Defensa Contra las Artes Oscuras y Transformaciones.
14.- ¿Cuál es tu profesor favorito?
Remus Lupin y Rubeus Hagrid.
15.- ¿A qué actores te gustaría conocer?
A todos, a decir verdad. Pero si tuviese que elegir solo a uno, sería a Emma Watson.
16.- Si pudieras lograrlo, ¿qué hechizo harías en la vida real?
Expecto Patronum, para mantener a las cosas malas lejos. O Accio, pues sería muy útil.
17.- ¿Qué juegos tienes?
Ninguno, pues soy pobre y nueva en el fandom.
18.- ¿Cuál sería tu posición en Quidditch?
Los deportes no han sido lo mío así que yo sería comentarista. Pero si realmente tuviese que jugar, sería buscadora.
19.- ¿Quedaste satisfecha con el final?
Absolutamente sí.
20.- ¿Qué significa Harry Potter para ti?
Significa la mejor saga que tuve el placer de leer. Significa felicidad, amistad, unión, amor y enseñanza. Por otra parte, también significa el resultado de un talento innegable y de un trabajo hecho con amor y dedicación.

¡Eso es todo por este tag! Espero disfruten leyéndolo así como yo disfruté redactándolo:)

TAG: Un libro que...

¡Buenas! Bien, este tag lo vi en el blog de Hay Vida En Los Libros, así que todos los créditos a van a ella. Consiste básicamente en responder las preguntas que se ven a continuación. Debería nominar a alguien, pero como soy nueva en esto de blogger, no conozco a muchas personas por acá, así que simplemente lo responderé por mera diversión.

¡Empecemos!



1.- Un libro que te inició en el mundo de la lectura.

Siento que debido a la edad que tengo y el tiempo que llevo leyendo no es el libro más apropiado peeero... es lo que hay. Leí este libro hace unos tres años apróximadamente y me sorprendí a mí misma sin poder despegar la vista del mismo. A partir de ahí comenzó mi atracción indudable sobre los libros.

2.- Un libro al que le cambiarías el final
Si estuviese en mis manos, tomaría un giratiempo, iría al pasado y escribiría este libro antes que Jojo Moyes para que Will no muera al final y romper los corazones de millones de lectoras.

3.- Un libro que te hubiese gustado escribir tú 
Concuerdo por completo con la autora de este tag cuando dice que le hubiese gustado redactar la saga de Harry Potter. Y es que, ¿a quién no? Si hay una razón por la cual los libros de Harry Potter son mis favoritos de todos los tiempos, es por el gran esfuerzo que J.K Rowling le puso a la historia. Ella no creo solo eso, una historia, sino un mundo completo donde prácticamente no hay espacios en blanco. Se tomó el tiempo de crear un mundo fascinante llenos de personajes pintorescos y muy diferentes entre sí, y la admiración que siento por ella y por esta saga no se mide con palabras.

4.- Un libro cuya adaptación cinemátografica amaste y odiaste
La amé por el reparto, porque la trama era buena y todo lo demás. Me entretuvo, lo cual busco en todas las películas que veo. Pero, ¿era necesario cambiar la apariencia completa del personaje principal solo por fines comerciales? ¿Creen que si la protagonista hubiese sido tal cual el libro la pinta, pasada de peso y de baja estatura, la película hubiese sido menos exitosa? En mi opinión eso estuvo mal.

5.- Un libro cuya portada más te gusto 
Me encantan los colores, la tipografía, ¡todo! Incluso la editorial tuvo el detalle de ponerle una frase en ella, y eso no lo suelen hacer muy seguido. 

6.- Un libro en el que te gustaría vivir, y si fueses un personaje del mismo, ¿cuál serías?
Iba a escoger Harry Potter nuevamente pero me parece que debería dejar mi obsesión por el mundo mágico por un momento, jaja. Me gusta bastante este libro y el mundo que pinta, el hecho de que los plateados puedan tener poderes tan originales y sorprendentes me llama mucho la atención así que sería muy interesante vivir dentro del mundo de La Reina Roja. Y, ¿Qué personaje sería? Pues, ¡Mare Barrow! ¿Qué tan cool sería demostrarle a los arrogantes plateados que los rojos son gente de la qué cuidarse?

7.- Un libro que no pudiste dejar de leer 
 Creo que con mi selección de historias en este tag estoy dejando muy clara mi inclinación hacia las distopías. Leí este libro muy tarde, cuando todos ya lo habían hecho, en enero de este mismo año. No sabía nada de la trama, ni de las películas (pues no las había visto) así que fue más que todo una compra impulsiva... pero que totalmente valió la pena. Una vez empecé a leerlo, no pude parar hasta que lo terminé, ¡y entonces le eché la mano a En Llamas! Pienso que mi elección aquí va por toda la trilogía y no solo el primer libro. Pero la situación en la arena era tan dramática y siempre me tenía a la expectativa que no podía posponer su lectura.

8.- Un libro del que hayas aprendido algo
Ni siquiera lo he terminado de leer, pero es una lectura tan enriquecedora. No solo en el hecho de que los libros son tesoros que pueden salvar tu alma si los dejas entrar, sino en el amor paternal de Hans con Liesel, que va más allá de las barreras de la sangre. Y la historia de lucha y supervivencia de Max... esta historia tiene una manera de narrar tan mágica que mientras lees estás consciente de todo lo que te va enseñando. (si eso tiene algún sentido)


Y eso es todo por este tag:) si hay alguien leyendo el blog, me encantaría que dejaran en los comentarios si concuerdan conmigo en alguna de mis respuestas y si es así, en cuál. Nos leemos en otra ocasión.


RESEÑA: La Selección

Título: La Selección
Autor: Kiera Cass
Editorial: HarperCollins
Género: Chick Lit - Romance
ISBN: 9780062433695


SINOPSIS


Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.
Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió si quiera a imaginar. 

RESEÑA

Leí esta historia en febrero, y me terminé la trilogía en una semana. Generalmente cuando empiezo un libro, el principio se me hace muy pesado y debo esperar unas cincuenta o cien páginas para que me empiece a gustar de verdad. Esto no pasó con la Selección; su trama es fresca y más que original. Usualmente las chicas no nos interesamos en el tema de las princesas después de que pasamos la etapa de la infancia, pero Kiera Cass tomó este tema desde el baúl de los recuerdos y le dio un giro completamente nuevo e interesante.

La Selección nos muestra un mundo completamente distinto y que a simple vista nos parece ambientado en el pasado, pero la verdad lo hace en el futuro, después de una guerra donde los Estados Unidos perdió todo lo que lo hacía independiente y por ello su nuevo conquistador decidió cambiarle el nombre a Illéa, como su apellido, para un nuevo comienzo.

El libro, apenas comienza, nos presenta la vida de la familia Singer, cuyo
sustento se conforma únicamente del arte, lo cual no les da mucho dinero. Es por esto que América decide participar en La Selección; una oportunidad en la que las jovencitas de una generación, provenientes de todas las castas, pueden participar en una especie de Reality Show para ganarse el corazón del príncipe y casarse con él.

❝el amor es la cosa más maravillosa y terrible que te puede suceder en la vida❞ 

Hablando sobre los personajes, me encantan cada uno de ellos. América no es la típica chica que se derrite dos segundos después de que el príncipe le habla, pero sí sabemos que ama, y ama con fuerza. Si no, pregúntenle a Aspen. Maxon, oh Dios, es una ternura. Es tan preocupado por las chicas en una manera tan genuina que cuando piensa que está haciendo algo mal, entra en pánico. ¡Y cuando le dice querida a América! Me derrito como si me lo estuviera diciendo a mí. Bueno, ya basta de mi fangirleo.
Fue bastante duro para mí leer la historia, y eso se debe al triángulo amoroso entre Maxon, América y Aspen. ¿Como puedes desear que ella decida quedarse con Maxon, cuando Aspen hace tantos sacrificios por ella y la trata como Romeo hacía con Julieta? Pero al mismo tiempo, ¿Cómo puede rechazar a Maxon cuando, a parte de cambiarle la vida a ella y a su familia, él es todo lo que una (o treinta y cinco) chica puede desear?

Una de las cosas que no pueden quedar atrás en esta reseña es la rebelión que toma lugar al mismo tiempo que La Selección y sin la cual, el libro no hubiese sido tan bueno ni me hubiese enganchado tanto. Toda la cuestión de los sureños y los norteños, y como realmente pueden hacerle daño a las chicas y al castillo, me tuvo con los pelos de punta de principio a fin. Siento que he dejado muchas cosas sin mencionar, pero realmente quiero decir que esta es una trilogía cien por ciento recomendada, que los tendrá riendo, llorando, preocupandose, y los mantendrá despiertos en la noche haciéndose teorías de lo que sucederá después.

PUNTUACIÓN

 

RESEÑA: Donde Termina el Arcoiris

viernes, 22 de julio de 2016

Título: Donde Termina el Arcoiris (También conocido como Love, Rosie)
Autor: Cecelia Ahern
Editorial: Ediciones B
Género: Romance
ISBN:  9788498724813

SINOPSIS


Rosie Dunne y Alex Stewart, amigos desde la infancia, siguen siendo inseparables a través de los años. Necesitan compartir tanto los momentos importantes como los cotidianos, y se intercambian cartas, postales y correos electrónicos. Sus vidas han tomado rumbos muy distintos: Alex estudia medicina en Boston mientras Rosie, en Dublín, se esfuerza por sacar adelante a su bebé, fruto de una loca noche de pasión. Donde termina el Arcoiris nos presenta una selección de los divertidos y frescos diálogos que Rosie y Alex intercambian, y que nos llevan a conocer en profundidad sus respectivas vidas: sus complicados matrimonios, los esfuerzos por hacer sus sueños realidad... y la realidad de unos sentimientos que nunca se han atrevido a revelar.

 RESEÑA

Llegué a este libro mediante la película, la cual amé. Me parece un film graciosísimo y a la vez lleno de hermosos mensajes y enseñanzas. Pero aquí daré mi opinión sobre el libro y no su adaptación al cine.

Cecelia Ahern tomó el tema cliché de "mejores amigos que se enamoran entre sí pero no lo saben" e hizo que nos engancháramos, usando un formato totalmente distinto a la hora de escribir una novela, ya que esta historia se cuenta por sí misma mediante mensajes de texto, e-mails, y tarjetas de invitación.

La historia nos cuenta la relación de amistad entre Rosie Dunne y Alex Stewart, quienes han sido mejores amigos desde la infancia y se ven obligados a separarse cuando él obtiene una beca en Harvard, en la otra punta del mundo. Rosie pensaba que lo acompañaría prontamente, pero sus planes se frustran cuando se da cuenta de que está embarazada. Podría decir los mil y un problemas que llevaron a este par a no encontrarse viviendo en un mismo continente por muchísimos años, pero eso sería extenderme demasiado.

Love, Rosie seguramente no fue una historia fácil de escribir para su autora. Admiro el empeño que le puso al desarrollo de los personajes, en especial a los protagonistas, Alex y Rosie, así como a la hija de ella, Katie, y su mejor amiga, Ruby. Me encanta como la autora no se limitó con esta obra, sino que en cincuenta capítulos redactó cincuenta años de vida de los protagonistas y como al fin, después de tanto tiempo, no les resultó tan difícil encontrar el amor.

Creo que es importante decir que la única cosa que no me gustó fueron las largas e innecesarias descripciones que Rosie le daba a su día a día a veces. Sin embargo en la novela eso se muestra como algo negativo (sino pregúntenle a Ruby), así que no es algo tan malo de lo que preocuparse.

"Las almas gemelas tienen el don de encontrar el camino que las une" - Love, Rosie.

La personalidad de Rosie nos muestra a alguien que siempre pondrá a su familia por encima de su felicidad, ¡ella siempre pondrá todo por encima de su felicidad! Lo cual me pone un poco triste pues no era necesario esperar tanto tiempo para por fin sentar cabeza y decir, hey, es tiempo para pensar en lo que yo quiero para mi vida. Pero esta historia es así, cruda y realista, claro ejemplo de que en la vida real las personas sí tienen la decencia de mirar a su alrededor y ver como afectara al ser amado lo que uno decida.



PUNTUACIÓN


RELATO: Melodía Encenizada

jueves, 21 de julio de 2016

Mi cuerpo aún estaba impregnado con cenizas cuando salí de aquel lugar. Hice caso omiso de esto.

Quizás toda mi vida los cigarrillos me prepararon para enfrentarme al hecho de que algún día la ceniza no sería producto de la nicotina sino de mis pertenencias y de aquello que solía llamar hogar.

Caminé como si no hubiera un mañana, de un momento a otro apreciando mi alrededor más de lo que alguna vez me habia detenido a hacerlo: la textura del pavimento, frío por ser de madrugada, contra mis pies descalzos, la brisa congelada y cómo entumecía mi piel... y parte de mis recuerdos.

Quizás aquello que pasó no era realmente un accidente. Probablemente se trataba de un giro premeditado que mi vida tomó.

Él, quien quiera que fuese, se encontraba ahí, en el puente que parecía brillar con luz propia cuando el sol se negaba a esparcir su luz por la ciudad otoñal. Había traído un violín consigo. Desde aquí, donde estaba, prudencialmente lejos, pude oír el rumor de su melodía. Y me empapé de ella.

Pronto no estuve tan consciente de lo que había sucedido y de las cenizas en mi piel y mi vestimenta.

Me acerqué... solo lo justo. Mi alma se llenó de aquella melodía, y de la imagen borrosa de su expresión; sus ojos cerrados, su ceño fruncido ligeramente por la concentración.

Entonces terminó. Y con ello mi ensoñación. Me miró.

Se podría decir que me sentí incluso mejor con ese pequeño detalle que con la presencia de aquella lenta melodía que de él emanó.

RESEÑA: A Todos los Chicos de los que me Enamoré


Título: A Todos los Chicos de los que me Enamoré
Autor: Jenny Han

Editorial: Destino
Género: Novela Juvenil
ISBN: 9788408128441
Páginas: 384

SINOPSIS

Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.

RESEÑA

Justo cuando pensaba que el tema de las cartas no podía ser más cliché, viene este libro y cambia mi forma de parecer. Lara Jean escribe cartas de amor solo a los chicos de los que se enamoró, los cuales, a pesar de tener diecisiete años y nunca haber tenido novio, son cinco. 

La historia nos cuenta al principio cómo Lara Jean debe adaptarse a tener a su hermana mayor; Margot, lejos, en otro continente, y que su relación con Josh (su cuñado, novio de Margot) deje de pasar tanto tiempo con ella como solía hacerlo antes de que su novia se marchase a Escocia. Después de que la historia avance unos cuantos capítulos, Lara Jean se entera de que sus cartas han sido robadas de su escondite y enviadas a sus destinatarios. ¡Incluído Josh!
Como es obvio, Lara Jean no quiere que Josh piense que ella sigue teniendo sentimientos hacia él (lo cual es totalmente cierto), así que empieza una relación falsa con nuestro querido Peter Kavinsky. Pero con una ex novia celosa de Peter al acecho, Lara Jean no lo tendrá muy fácil.

A Todos los Chicos de los que me Enamoré es una historia fresca y divertida, que aunque no se ambiente en el verano es perfecta para leer en la playa, o en un día soleado. Es uno de esos libros que te lees en un solo día. La autora hizo un gran trabajo, tanto en la trama como en los mensajes que la historia expresa, entre ellos, la importancia de la familia.

Al principio pensé que el protagonista sería Josh. Pienso que muchos de los que hemos leído esta obra lo hicimos, pero finalmente terminó siendo Peter, ¡y no me quejo en lo absoluto! La personalidad de Peter K., como le dice Lara Jean, es de lo más tierna conforme la novela avanza, (claro que al principio actúa un poco como un idiota arrogante).

Si tuviese que cambiarle algo a la historia sería la persona que envió las cartas. Jenny Han pudo lucirse con esa parte de la trama, pues yo pensaba que era realmente importante, algo que podía impactar a los lectores, y me quedé decepcionada al ver cómo era de lo más obvio. De resto, disfruté mucho leyendo esta obra y su secuela.

PUNTUACIÓN



 
FREE BLOGGER TEMPLATE BY DESIGNER BLOGS
Starbucks Mocha Frappuccino